Uso de la tilde
- Las tildes son el acento que se coloca en una sílaba tónica para marcar la sílaba que tiene más fuerza en la pronunciación. Existen algunas reglas para la colocación de las tildes.
Clasificación de palabras según su acento
- Agudas -
- Graves -
- Esdrújulas -
- Sobreesdrújulas -
- Llevan tilde en la última sílaba.
- Solo llevan tilde si es que, la palabra termina en -n, -s o vocal.
- Llevan tilde en la penúltima sílaba.
- Llevan tilde si es que la palabra no termina en -n, -s o vocal.
- Llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
- Siempre llevan tilde.
- Llevan tilde en la trasantepenúltima sílaba.
- Siempre llevan tilde.
Tilde diacrítica
- En estas palabras la tilde se usa para darle otro significado a palabras que se escriben igual.
- Palabra sin tilde -
- Palabra con tilde -
- Ejemplos -
- Tu (adjetivo posesivo)
Mi (adjetivo posesivo)
El (artículo)
Se (pronombre personal)
De (preposición)
Te (pronombre personal)
Mas (conjunción adversativa)
Que (pronombre relativo o conjunción)
Cuando (adverbio relativo o conjunción)
Donde (adverbio relativo)
Quien (pronombre relativo)
- Tú (pronombre personal)
- Mí (pronombre personal)
- Él (pronombre personal)
- Sé (verbo "saber")
- Dé (verbo "dar")
- Té (sustantivo)
- Más (cantidad)
- Qué (adverbio interrogativo o exclamativo)
- Cuándo (adverbio interrogativo o exclamativo)
- Dónde (adverbio interrogativo o exclamativo)
- Quién (adverbio interrogativo o exclamativo)
- Tu camisa es linda. / Tú eres muy gentil.
- Mi casa es grande. / Ese lápiz es para mí
- El perro es adorable. / Él estaba leyendo.
- Se fue temprano. / Yo no sé.
- Lejos de aquí. / Le dije que me dé dinero.
- Te asustaste. / Daniel toma té.
- Quise hacerlo, mas no pude. / Quiero más.
- Te dije que volvería. / ¿Qué haces?
- Ire cuando me plazca. / ¿Cuándo leerás el libro?
- Deje todo donde tú lo dejaste. / ¿Dónde habías estado?
- El primero en llegar sera quien gane la copa. / ¿Quién vendrá a la fiesta?
Actividad
Da click: