Lenguaje Evocador

  • El lenguaje evocador es una manera de transformar una narración en un texto mucho más profundo. El uso de el mismo facilita la conexión del lector con el texto, haciendo memorable el mensaje. También puede ayudar a que la imaginación del lector se desarrolle y que el vínculo con su lectura sea duradero.
  • Son característicos de los textos narrativos y descriptivos. 

El lenguaje evocador se caracteriza por el uso de recursos literarios (figuras retóricas), las cuales son herramientas que los escritores usan para dar originalidad y profundidad a sus textos por medio de:

Metáfora:

se traslada las cualidades de un objeto o persona a otra figura. 

  • Ejemplo: Sus palabras fueron puñales.

Símil:

es una comparación de dos objetos, lugares, personas, etc. usando la palabra "como", "igual que" y "se parece a", entre otros.

  • Ejemplo: Ella era como el sol que iluminaba mi vida.

Personificación
:

se le atribuye cualidades humanas a un objeto no animado o a un concepto.

  • Ejemplo: El viento susurró.

Antítesis:

se contraponen dos ideas opuestas.

  • Ejemplo: "...es tan corto el amor, y tan largo el olvido." - Pablo Neruda

Epíteto:

se usa un adjetivo para destacar una cualidad de un sustantivo.

  • Ejemplo: El rojo fuego calentó el desván.

Retruécano

se reorganiza una frase para darle otro sentido. 

  • Ejemplo: Todos para uno y uno para todos.


Eufemismo: 

se utilizan palabras "amables" para sustituir términos que pueden no ser aceptados por el público. 

  • Ejemplo: Pasó a mejor vida - Murió

Hipérbole: 

se hace una exageración para enfatizar una idea. 

  • Ejemplo: Fueron siglos de espera.


Ejercicios

Reconoce las figuras retóricas usadas en las siguientes frases y explica tu razonamiento.

  1. "La ciudad nunca duerme, pero siempre sueña."
  2. "La tormenta rugía y golpeaba con fuerza las ventanas.:
  3. "Su cabello era negro, igual a la noche."
  4. "Aquel chico no es tan agraciado."
  5. "Le he dicho miles de veces que no toque las figuritas pero no me hace caso."

Usa figuras retóricas para crear frase originales

  1. Metáfora: describe la primavera usando metáforas
  2. Símil: compara el invierno con algo que refleje su misma esencia.
  3. Personificación: atribuye cualidades humanas a una lámpara.
  4. Hipérbole: exagera un momento de tu vida cotidiana.
  5. Antítesis: contrasta la furia y la calma del viento.

© 2024 EL ARTE DE ESCRIBIR                                                                                                                 Martina Salazar
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar